Existen ciertos problemas dentales en niños que son más frecuentes que otros. En Dental Albelu, sabemos de primera mano que la salud dental en la infancia es fundamental para el bienestar general y el desarrollo adecuado de los niños.
Desde las temidas caries hasta la maloclusión y los traumatismos dentales. En este artículo, te vamos a contar al detalle cuáles son los problemas dentales más comunes en niños, así como estrategias de prevención y tratamientos adecuados para cada uno de ellos.
Los 5 problemas dentales más comunes en niños
Caries dental
¡El clásico donde los haya! La caries dental es una enfermedad oral muy común en la infancia, caracterizada por la degradación progresiva del tejido dental debido a la acción de bacterias presentes en la placa dental. ¿Cómo sucede esto?
Las bacterias metabolizan los carbohidratos de la dieta y producen ácidos que erosionan el esmalte dental, creando cavidades. Además de una higiene oral deficiente, factores como una dieta rica en azúcares y una falta de fluoruro pueden aumentar el riesgo de caries en los niños.
Recuerda que la prevención de las caries implica la adopción de una adecuada higiene oral, que incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental, usar hilo dental diariamente y limitar el consumo de azúcar. Además, es vital que los niños acudan regularmente al dentista para revisiones preventivas y limpiezas profesionales, lo que nos permite detectar y tratar las caries en etapas tempranas.
Maloclusión
Es más común de lo que parece. La maloclusión es una condición en la que los dientes superiores e inferiores no están alineados correctamente al cerrar la boca, lo que puede manifestarse en diferentes formas, como apiñamiento, sobremordida, mordida abierta o mordida cruzada. Además de ser un problema estético, a la larga, pueden acarrear problemas de salud importantes.
Por suerte, hay tratamiento. Nuestros dentistas pueden recomendarle el uso de dispositivos ortodónticos como brackets, alineadores transparentes o aparatos removibles para corregir la posición de los dientes y la mandíbula. En algunos casos, puede ser necesario realizar extracciones dentales para crear espacio y permitir una alineación adecuada.
Gingivitis
La gingivitis es una enfermedad periodontal que se caracteriza por la inflamación de las encías debido a la acumulación de placa bacteriana y sarro en la línea de las encías. Los síntomas comunes incluyen encías rojas, hinchadas y sensibles, así como sangrado durante el cepillado dental. La causa más común es simple: una higiene deficiente o incorrecta.
Es esencial promover una buena técnica de cepillado dental y el uso regular de hilo dental para eliminar la placa bacteriana y prevenir su acumulación en las encías. Además, las limpiezas dentales profesionales realizadas por nuestros odontólogos son vitales para eliminar el sarro y mantener unas encías saludables.
Traumatismos dentales
Los niños no paran quietos ni un segundo. Y eso, aumenta las probabilidades de accidentes. Los traumatismos dentales son lesiones que afectan a los dientes y las estructuras circundantes debido a fuerzas externas, como caídas, golpes o accidentes casuales. Y es que… ¡Parece que todos los golpes van justo a la boca!. Estas lesiones pueden resultar en fracturas dentales, desplazamiento de los dientes, o incluso la pérdida completa del diente (avulsión).
En caso de traumatismo dental, es muy importante buscar atención dental inmediata para evaluar y tratar adecuadamente la lesión. Dependiendo de la gravedad, el tratamiento puede implicar la reparación de la fractura dental, la reimplantación del diente avulsionado o la realización de procedimientos restaurativos o quirúrgicos para preservar la salud dental.
Fluorosis dental
La fluorosis dental es una condición que afecta al esmalte dental debido a la exposición excesiva al flúor durante el desarrollo de los dientes, generalmente en la etapa de la infancia. Puede manifestarse en forma de manchas o decoloración del esmalte dental: manchas que van desde manchas blancas hasta marrones. Es importante supervisar la cantidad de pasta dental con fluoruro utilizada por los niños y considerar la concentración de fluoruro en el agua potable de la zona para evitar una exposición excesiva que pueda conducir a la fluorosis dental.
Los problemas dentales en niños pueden tener un impacto mucho más importante de lo que la gente piensa en sus vidas. Promover una buena higiene oral y educar al niño en hábitos de saludables es clave para prevenir. Te invitamos a visitarnos tanto si crees que tu hijo presenta algún problema dental como si no. Recuerda que la prevención es clave y para ello, las revisiones periódicas son y serán el mejor aliado de la salud dental de tu pequeño.
No te preocupes. Tu pequeño no solo estará en buenas manos, sino que será atendido por odontólogos acostumbrados a trabajar con los pequeños de la casa.