La gingivectomía es un tipo de cirugía destinada a eliminar tejido gingival (encías). Es decir, consiste en extraer o recortar ligeramente el tejido que rodea a los dientes. Está relacionada con patologías como la gingivitis, la periodontitis o la sonrisa gingival y puede realizarse para mejorar la salud e higiene bucodental o con fines estéticos.
¿En qué casos se recomienda la gingivectomía?
Como comentábamos, esta cirugía, está indicada para el tratamiento de distintas afecciones bucodentales. Se recomienda, principalmente, en casos de:
- Gingivitis o periodontitis: ambas patologías se basan en la inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías como consecuencia de la acumulación de placa bacteriana en los márgenes gingivales (entre el diente y la encía), en los espacios interdentales y en la superficie del diente.
La gingivitis es más leve ya que no afecta a los tejidos de sujeción ni al hueso. En cambio, en la periodontitis, que suele aparecer como consecuencia de una gingivitis prolongada en el tiempo, sí que puede existir pérdida ósea o de sujeción. De manera que el hueso puede verse afectado e incluso se puede llegar a perder el diente.
En estos casos se forman bolsas periodontales por la acumulación de placa y mediante la gingivectomía lo que se consigue precisamente es vaciar y eliminar esas bolsas (deben tener como mínimo 3mm de profundidad) para evitar que los huesos de la mandíbula terminen dañándose y para devolver la higiene y salud al tejido dental.
- Sonrisa gingival: se trata de una afección muy frecuente que se caracteriza por una desproporción marcada entre las encías y los dientes. De manera que cuando la persona sonríe se ve los dientes enteros y un gran trozo de encía (entre 2 y 4 mm). Este es uno de los casos en los que la gingivectomía se realiza por cuestiones estéticas por lo que en ocasiones suele realizarse junto a una gingivoplastia con el objetivo de remodelar el borde de la encía para embellecer el contorno de los dientes y por ende lograr una sonrisa más bonita, proporcionada y armónica.
- Pérdida ósea: la gingivectomía también está indicada para casos en los que se haya perdido hueso y sea necesario hacer una cirugía ósea.
- Bruxismo: los pacientes que padecen bruxismo suelen presentar desgaste del esmalte y erosión de los dientes como consecuencia de apretar y rechinar constantemente los dientes de arriba con los de abajo. Al erosionarse, los dientes se vuelven más pequeños y la encía comienza a hacerse más visible. Además, como comentábamos los dientes superiores buscan a los inferiores y cuando los primeros ya han reducido su tamaño para poder alcanzar a los segundos tienden a una erupción que provoca un mayor tejido gingival.
- Alargamiento de corona: la gingivectomía también puede practicarse con el objetivo de ganar tejido dentario para poder reconstruir una pieza dental o colocar una corona con éxito.
La gingivectomía, como vemos, es de gran utilidad a la hora de tratar todo tipo de patologías gingivales. En este post os hemos presentado los casos más frecuentes, aunque puede emplearse en otros muchos tratamientos como la hiperplasia, aumento de las encías a causa de la ingesta de ciertos medicamentos o fibrosis de la encía.
¿Cuándo no está indicada la gingivectomía?
La gingivectomía es una intervención sencilla, que, en un principio, está recomendada para cualquier persona con una afección gingival que necesite ser tratada o que quiera tratarse por cuestiones estéticas.
Sin embargo, existen casos en los que está cirugía puede estar contraindicada por, ejemplo, cuando el paciente no cuenta con una cantidad mínima de encía o padece problemas de coagulación.
¿En qué consiste la intervención?
Se trata de una intervención sencilla, que se realiza con anestesia local y que consiste en cortar el tejido gingival (y óseo si es necesario) mediante un bisturí eléctrico de máxima precisión y aplicar unos puntos de sutura para su correcta cicatrización.
Es una cirugía indolora con un postoperatorio muy llevadero y que no entraña riesgos ni son frecuentes las complicaciones siempre y cuando sea realizada por un profesional cualificado. De lo contrario pueden producirse desgarros o hemorragias.
En la Clínica Médico Dental Albelu somos especialistas en cirugía oral y maxilofacial. No dudes en contactar con nosotros sin compromiso. Evaluaremos tu caso de forma totalmente personalizada y te brindaremos el tratamiento que más se ajuste a tus necesidades. Estarás en las mejores manos.